¿QUIÉNES SOMOS?
Éxodo es una Asociación Civil sin fines de lucro, feminista, dedicada a la investigación, asesoramiento, sensibilización y formación en materia de movilidad humana en contextos seguros, violencia basada en género, haciendo énfasis en la prevención de la Trata de Personas, desde el enfoque de derechos humanos, género e interseccional de forma transversal a todas nuestras acciones.
OBJETIVO
Visibilizar las necesidades de las poblaciones vulneradas, en especial las mujeres, niñas, niños y adolescentes; queremos construir aportes con instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, academia y comunidades para el abordaje de la movilidad humana segura, voluntaria, planificada y responsable.
Nuestros Valores
Éxodo se rige por los siguientes valores y principios:
- Humanidad.
- Respeto a la dignidad humana.Justicia.
- Igualdad y no discriminación.
- Equidad.
- Neutralidad.
- Imparcialidad.
- Independencia operativa.
- Cooperación.
- Solidaridad.
- Sororidad.
- Empoderamiento.
- Responsabilidad.
- Trabajo en equipo.
Éxodo acoge los principios humanitarios de las Naciones Unidas, aprobados por la Asamblea General a través de la Resolución 46/182 aprobada en 1991 y el cuarto, en la Resolución 58/114 del 2004, a saber:
- Humanidad: El objetivo de la acción humanitaria es proteger la vida, la salud, garantizar el respeto de las personas y su dignidad, reconociendo sus derechos.
- Neutralidad: no tomar partido en las hostilidades y en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
- Imparcialidad: La acción humanitaria debe llevarse a cabo en función de la necesidad, dando prioridad a los casos más urgentes y sin hacer distinciones sobre la base de la nacionalidad, raza, sexo, creencias religiosas, clase u opinión política.
- Independencia Operativa: La acción humanitaria debe ser autónoma de los objetivos políticos, económicos, militares o de otro tipo que cualquier agente humanitario pueda tener respecto a las zonas donde se estén ejecutando medidas humanitarias.

Nuestra población
Éxodo trabaja fundamentalmente los temas asociados con la movilidad humana y los derechos humanos de:
- Niñas, adolescentes y mujeres.
- Las personas migrantes.
- Refugiados o refugiadas.
- Asilados o asiladas.
- Personas con necesidades de protección internacional.
- Las víctimas y personas en riesgos de violencia basada en género.
- Las víctimas y personas en riesgo de convertirse en víctima de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes.
- Personas en situación de violencia basada en género.
- Personas desaparecidas.
- Personas en situación de trata, tráfico ilícito de migrantes.

Para ello nos concentramos fundamentalmente en cuatro (4) procesos:
Formación y sensibilización de la ciudadanía y actores/actoras claves para la incidencia.
Asesoramiento institucional en materia de adecuación de protocolos internos de atención a nuestra población priorizada.
Diseño, difusión y ejecución de materiales educativos, campañas formativas, de prevención y sensibilización.
Producción de informes que den cuenta de la situación de las personas migrantes tanto en territorio venezolano como en el extranjero.